email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Quincena de los Cineastas

Crítica: À son image

por 

- CANNES 2024: Thierry de Peretti se acerca de forma magistral a la tumultuosa historia del nacionalismo corso desde la perspectiva de la inocencia sin concesiones, del amor y de la amistad

Crítica: À son image
Clara-Maria Laredo en À son image

“¿Cómo se relatan los sucesos de una guerra? ¿Por medio de qué canales? ¿Cuentan estos canales con algún tipo de esclusa?” Tras el éxito de Une vie violente [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, que tuvo una gran acogida en la Semana de la Crítica de 2017, Thierry de Peretti ha decidido abordar de nuevo la historia del nacionalismo corso de finales del siglo XX a través de À son image [+lee también:
entrevista: Thierry de Peretti
ficha de la película
]
, que ha sido presentada en la Quincena de los Cineastas del 77.º Festival de Cannes. Pero esta vez el sutil cineasta francés, al que le gusta jugar con la frontera narrativa entre lo que aparecen en pantalla y lo que no —porque “había ciertas cosas que tenían que permanecer ocultas”—, ha escogido un punto de vista completamente diferente y fascinante, y lo ha hecho mediante el retrato a lo largo de casi 20 años de una “familia” de amistad y amor, a través del prisma del romance en torno a la trayectoria de una joven fotógrafa.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

“Los hombres se han mantenido con vida hasta ahora, pero la muerte ya está aquí”. Todo comienza con un aparatoso accidente de coche —posiblemente un suicidio— y un conmovedor velatorio al que asisten los familiares de la mujer desaparecida, la siempre sonriente Antonia (Clara-Maria Laredo). En voz en off, un narrador —que no se identifica hasta mucho más tarde en la película— cuenta la historia de la joven, una larga narración que también constituye indirectamente la historia de la vida cotidiana de un grupo de activistas independentistas y sus compañeros, con sus correspondientes pasiones, dilemas y desamores. Se trata de un viaje en el tiempo que también capta la vida de una isla, sus pueblos, su mar y sus ciudades; de un alma corsa perforada por una mitología de las armas que deriva en un culto tóxico de asesinos que acaban matándose unos a otros en nombre de la misma causa honorable —sobre el papel—.

Por otro lado tenemos a Antonia, a la que simplemente le gusta hacer fotos, pero tiene 18 años y también está muy enamorada de Pascal (Louis Starace) en el momento en el que este decide tomar parte, pistola en mano, en el asunto Bastelica-Fesch en enero de 1980 (una operación con rehenes que pone Ajaccio patas arriba). La cuestión es que se convierte en la esposa de un preso político, al igual que sus amigas Madeleine (Barbara Sbraggia) y Laetitia (Saveria Giorgi), y durante los años siguientes vivirán una extraña existencia caracterizada por numerosas detenciones y por la radicalización del FLNC (Frente de Liberación Nacional de Córcega), así como por las revueltas con víctimas mortales a las que asisten sin llegar nunca a participar, que a su vez acaban por implicar a sus más allegados: Simon (Marc-Antonu Mozziconacci), Jean-Joseph (Andrea Cossu) y Xavier (Pierre-Jean Straboni). Antonia, ahora fotógrafa en la agencia Corse Matin, no tardará en verse obligada a elegir qué tipo de vida quiere y qué tiene que hacer para existir por sí misma sin renegar de sus vínculos afectivos.

Thierry de Peretti entrelaza fotografías, archivos de televisión y magníficas secuencias de debate para acabar creando un mosaico con vida propia y repleto de información (incluido un inciso simbólicamente esclarecedor pero ligeramente menos orgánico en torno a la guerra de los Balcanes), un conjunto visualmente sofisticado (con Josée Deshaies como director de fotografía) que no pierde la fluidez narrativa —basada en un guion escrito por el director junto con Jeanne Aptekman a partir de una novela de Jérôme Ferrari— ni el elemento humano esencial en ningún momento. Con À son image, el cineasta ha logrado crear una película extraordinariamente equilibrada e inteligente en la que se intercalan los grandes y los pequeños sucesos de la historia.

À son image ha sido producida por Les Films Velvet y coproducida por Arte France Cinéma. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Pyramide International.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy